La revolución de la digitalización en el campo

Artículo escrito por la periodista agroalimentaria Rebeca Adalia

  • La inclusión del 5G, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas (IoT) en las actividades agrarias ya son una realidad. La revolución digital del campo ha llegado para quedarse.
  • La digitalización del sector y la innovación en las tareas de labranza a través de las tecnologías digitales acortan los tiempos de producción y contribuyen a que el campo sea mucho más competitivo.

El sector agroalimentario debe afrontar retos complejos en materia tecnológica. La transformación digital implica disponer de datos que, convertidos en información, permitan adoptar mejores decisiones para optimizar los resultados de los actores de la cadena. El objetivo de esta transformación es buscar la eliminación o reducción de las barreras técnicas, legislativas, económicas y formativas existentes en la actualidad. Sólo, de esta manera, el medio rural podrá adaptarse a la era del futuro.

En la actualidad, el seguimiento de esta transformación se controla gracias al Observatorio de Digitalización en el Sector Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Grupo Cooperativo Cajamar. Desde 2019, este observatorio se ha convertido en una pieza clave en la gobernanza de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y se dedica a recabar información sobre el grado de penetración y adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario para la transición digital del sector. Debido al éxito de esta iniciativa, que ha contado con un presupuesto de un millón de euros entre los años 2021 y 2023 de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha ampliado su partida económica en 370.000 euros para los años 2024 y 2025.

La privilegiada información que ofrece este Observatorio revela que, en el sector agroalimentario, el 82,8 % de los agentes emplea un correo electrónico corporativo. La segunda herramienta de uso general más usada por los profesionales del campo es el software de ofimática, seguido de los programas antivirus, con una implantación media en el sector del 78,4 % y 73,9 %, respectivamente.

Datos estadísticos del uso de dispositivos electrónicos en el campo, del Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario

Los sistemas adaptados para el envío y la recepción de facturas electrónicas muestran una implantación de moderada a alta en la actividad agroalimentaria alcanzando un 63% de personas que ya utilizan estos medios digitales en el campo. Además, el 30,3% de las actividades económicas utilizan el comercio electrónico como canal de venta. Los territorios más proactivos a la hora de comercializar los productos agroalimentarios a través del canal online son: el País Vasco (66,7%) y el Principado de Asturias (66,7%), en agricultura; La Rioja (40%), en ganadería; y la Comunidad Foral de Navarra, en la industria agroalimentaria (42,1

Si se quiere analizar la situación actual de la digitalización del sector de forma más detallada se puede consultar el informe completo publicado en la web del Observatorio de Digitalización en el Sector Agroalimentario del que se han podido obtener los datos anteriores.